A raíz del caso del menor que asesinó y sembró el pánico en su instituto, ahora todo son búsquedas de soluciones para evitar que vuelva a suceder, tarea nada fácil.
He leído que una de las soluciones que se apuntan es el conocimiento por parte de los profesores del historial médico de sus alumnos, tal vez con la esperanza de prevenir delitos al estilo de Minority Report, lo que cuestionaría muchas cosas, entre otras la libertad individual, la igualdad de derechos...
Lo que me preocupa de esta solución, es que si realmente esa información llegase a manos de los profesores, no se verían ellos afectados del Síndrome de Pigmalión negativo sobre sus alumnos con diferencias psíquicas. Por favor no olviden esta posibilidad.
Desde este blog ofrezco mi ayuda en problemas de ansiedad, depresión, estrés, fobias y agorafobia, problemas con las dietas, problemas de pareja, psicosomáticos y para todos aquellos en que como psicólogo clínico e hipnoterapeuta puedo tratar de ayudar en la búsqueda de soluciones, con una atención personalizada ajustada a cada caso.
Consulta en Madrid,
c/Princesa, 3 Dupl. – 218
Teléfono 609005518
Reflexiones
Entre terapia y terapia algunas veces surgen reflexiones, la mayoría se me diluyen en el tiempo, con otras hago el esfuerzo de cristalizarlas en papel. Estas son algunas de ellas...
Hipnosis, problemas, 13 pasos a seguir
Con la hipnosis, ya sea clásica o ericksoniana, o despierta, se pueden seguir los siguientes pasos:
- Identificación del problema
- Identificación de objetivos
- Abordar el estrés
- Relajación
- Concentración (hipnosis)
- Fraccionamiento de los objetivos
- Visualización del objetivo problema
- Visualización de la solución del problema
- Alternativas
- Reinterpretación
- Generalización del abordaje de problemas
- Confianza en los propios recursos
- Manejo de problemas
Todos estos pasos se pueden dar en una o varias sesiones de psicoterapia, insertándolos dentro de la historia del propio paciente.
Lógico vs emocional
![]() |
-) Todos estamos afectados por las emociones que nos producen las cosas, hechos o personas que nos rodean y nuestras respuestas pueden ir de lo meramente emocional o visceral, a la única consideración de lo intelectivo, racional o lógico. Se da un intervalo en donde es posible y deseable la combinación de ambas opciones. La flexibilidad para considerar varios puntos de vista puede enriquecer la respuesta. La integridad personal no tiene porque verse amenazada por la escucha de opiniones diferentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)